Política de privacidad
1. Descargo de responsabilidad
No trabajamos con ciudadanos de los EE. UU., Canadá, Venezuela, Haití y Vanuatu (debido a restricciones normativas), con personas y organizaciones objeto de sanciones de cualquier país ni con titulares de capitales de procedencia dudosa o ilegal. El Cliente asumirá la responsabilidad exclusiva de su falta de notificación y de las posibles consecuencias negativas.

2. Política de seguridad, disposiciones generales
La presente Política de tratamiento de datos personales ha sido elaborada de conformidad con los requerimientos de la Ley de la República de Armenia "Sobre la protección de datos personales" Nº 3P-49-N del 18 de mayo de 2015 (en lo sucesivo, la Ley) y determina el tratamiento a seguir para el procesamiento de datos personales y las medidas para garantizar la seguridad de los datos personales adoptadas por la Sociedad de Responsabilidad Limitada "LIFEPASS" (en lo sucesivo, el Operador).
1.1. El Operador condiciona sus actividades a la observancia de los derechos y libertades de las personas y los ciudadanos durante el tratamiento de sus datos personales, incluida la protección de los derechos a la intimidad y al secreto personal y familiar.
1.2. La política del Operador en relación con el tratamiento de datos personales (en adelante, la Política) se aplica a toda la información que el Operador pueda obtener sobre los visitantes del sitio web https://antidot.global.

2. Conceptos básicos utilizados en la Política
2.1. Por datos personales se entiende cualquier información relativa a una persona física, que permita o pueda permitir su identificación directa o indirecta;
2.2. Por tratamiento de datos personales se entiende cualquier acción o conjunto de acciones relacionadas con la recopilación o registro, o introducción, o sistematización, o formación, o almacenamiento, o utilización, o transformación, o recuperación, o transmisión, o corrección, o bloqueo, o destrucción de datos personales, u otras acciones llevadas a cabo con ellos, independientemente del tipo y la forma de ejecución (incluso con o sin el uso de cualquier medio de automatización, medios técnicos);
2.3 Por transmisión de datos personales a terceros se entiende toda acción destinada a transmitir datos personales a un grupo determinado o indeterminado de personas o a poner dichos datos en conocimiento de un grupo determinado o indeterminado de personas, incluida la divulgación de datos personales en medios de comunicación masiva, su publicación en redes de información y telecomunicación o la facilitación a otra persona del acceso a datos personales por cualquier otro medio;
2.4. Por utilización de datos personales se entiende todo acto realizado con los datos personales, cuya finalidad directa o indirecta pueda ser la toma de decisiones o la formación de una opinión, o la adquisición de derechos o la concesión de derechos o beneficios, o la restricción o privación de derechos o la realización de cualquier otro propósito, que tenga o pueda tener consecuencias jurídicas para el titular de los datos o para terceros o que pueda estar relacionado de algún otro modo con sus derechos y libertades;
2.5. Por Operador de los datos personales se entiende cualquier organismo de la administración pública o local, institución u organización estatal o municipal, entidad jurídica o persona física que organice y (o) lleve a cabo el tratamiento de los datos personales;
2.6. Por titular de los datos se entiende la persona física a la que se refieren los datos personales;
2.7. Por base de datos se entiende un conjunto de datos personales sistematizados según determinadas características;
2.8. Por sistema de información se entiende el conjunto de tecnologías de la información o medios técnicos utilizados para el tratamiento de los datos personales incluidos en la base de datos, su tratamiento a través de medios electrónicos o no electrónicos;
2.9. Por anonimización de los datos personales se entiende aquellas acciones como resultado de las cuales resulte imposible determinar si los datos pertenecen a una persona determinada;
2.10. Por bloqueo de datos se entiende la suspensión temporal de la posibilidad de recopilar o registrar o bien de organizar o transferir o utilizar los datos personales;
2.11. Por destrucción de datos personales se entiende toda acción a consecuencia de la cual sea imposible restablecer el contenido de los datos personales disponibles en el sistema de información;
2.12. Por datos sensibles se entiende toda información relativa a la vida privada, la vida familiar, el estado físico, fisiológico, intelectual o social de una persona u otra información similar;
2.13. Por datos personales biométricos se entiende toda información que caracterice los rasgos físicos, fisiológicos y biológicos de una persona;
2.14. Por datos personales de categoría especial se entiende toda información relativa al origen racial, nacional o étnico, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, la afiliación a un sindicato, el estado de salud y la vida íntima de una persona;
2.15. Por datos personales de acceso público se entienden los datos que pasan a estar a disposición de un número determinado o indeterminado de personas con el consentimiento del interesado o realizando acciones conscientes encaminadas a ponerlos a disposición del público, así como los datos establecidos por ley como datos de acceso público;
2.16. Por persona autorizada se entiende toda persona física o jurídica, organismo de la administración pública o de la administración local, institución u organización estatal o municipal que, en los casos previstos por la ley o sobre la base de un contrato, haya recibido del Operador de datos el encargo para la recopilación, introducción, sistematización u otro tipo de tratamiento de datos personales;
2.17. Por tercero se entiende cualquier persona, organismo, autoridad, institución u organización que no sea el titular de los datos, el operador de los datos personales o la persona autorizada y cuyos derechos o intereses legales se vean o puedan verse afectados por el tratamiento de los datos personales.
2.18. Por tratamiento automatizado de datos personales se entiende el tratamiento de datos personales utilizando medios informáticos.
2.19. Por sitio web se entiende un conjunto de materiales gráficos e informativos, así como programas informáticos y bases de datos, que garantizan su disponibilidad en Internet a través de la dirección de red https://antidot.global.
2.20. Por usuario se entiende cualquier visitante del sitio web https://antidot.global.

3. Principales derechos y obligaciones del Operador
3.1. El Operador, en el marco del tratamiento de datos personales, está obligado a proporcionar, a petición del titular de los datos, la información prevista por el artículo 15 de la Ley.
3.2. En el supuesto de que los datos personales sean incompletos, inexactos, obsoletos, obtenidos ilícitamente o no sean necesarios para alcanzar los objetivos del tratamiento, el Operador de los datos personales está obligado a llevar a cabo las acciones necesarias para completarlos, actualizarlos, rectificarlos o destruirlos.
3.3. El Operador deberá explicar por escrito al titular de los datos las consecuencias de no facilitar los datos personales, incluidos los derechos del titular de los datos personales.
3.4. Si los datos personales no son obtenidos del titular de los datos, a excepción de los casos previstos por la ley y los datos personales públicamente disponibles, el operador proporcionará la siguiente información al titular de los datos antes de proceder al tratamiento de dichos datos personales:
1) el nombre (apellidos, nombre, patronímico) y el lugar de ubicación o registro (residencia real) del operador o de la persona autorizada por éste (en su caso);
2) el propósito y la base legal para el tratamiento de los datos personales, la lista de los datos sometidos a tratamiento;
3) el círculo de posibles usuarios de los datos personales;
4) los derechos del titular de los datos, establecidos por la Ley.
3.5. El Operador puede revelar datos personales a terceros o permitirles que los utilicen sin el consentimiento del titular de los datos personales, si así lo exige la ley y existe un nivel de protección satisfactorio.

4. Principales derechos y obligaciones de los titulares de datos personales
4.1. El titular de los datos tiene derecho a recibir información sobre sus datos personales, el tratamiento de éstos, los motivos y propósitos del tratamiento, el responsable del tratamiento, su ubicación y el círculo de personas a las que se pueden comunicar los datos personales.
4.2. El titular de los datos tiene derecho a conocer sus datos personales, a exigir al operador que corrija, bloquee o destruya sus datos personales si éstos son incompletos o inexactos, o están obsoletos, o si se han obtenido ilegalmente, o no son necesarios para alcanzar los objetivos del tratamiento.
4.3. En caso de duda sobre la corrección, el bloqueo o la destrucción de los datos personales por parte del Operador de datos, el titular de los datos tiene derecho a dirigirse a la autoridad de protección de datos personales autorizada solicitando aclaraciones sobre la corrección, el bloqueo o la destrucción de sus datos personales y que se le facilite la información.
4.4. La información sobre los datos personales debe ser proporcionada por el Operador al titular de los datos de forma accesible y no debe contener información personal sobre otro titular de los datos.
4.5. Los datos personales se proporcionan al titular de los datos sobre la base de una solicitud por escrito del titular de los datos o de su representante que actúe en virtud de un poder notarial o de un representante legal. La solicitud puede enviarse en formato electrónico provista de una firma digital electrónica confirmada.
4.6. El titular de los datos tiene derecho a recibir información sobre el tratamiento de sus datos personales, incluyendo:
1) sobre la confirmación del hecho del tratamiento y del propósito del tratamiento de los datos personales;
2) sobre la forma en que se tratan los datos personales;
3) sobre los titulares a los que se hayan proporcionado o puedan proporcionarse los datos personales;
4) sobre la lista de los datos personales tratados y las fuentes de su obtención;
5) sobre los plazos de tratamiento de los datos personales;
6) sobre las posibles consecuencias jurídicas que se deriven para el titular de los datos derivadas del tratamiento de sus datos personales.
4.7. La información se facilitará al titular de los datos de forma gratuita, a menos que la ley disponga lo contrario.

5. Principios del tratamiento de datos personales
5.1. Principio de legalidad. El operador de datos personales está obligado a supervisar el tratamiento y a garantizar que los datos se traten de conformidad con los requerimientos legales. Los datos personales son tratados con fines lícitos y definidos y no pueden ser utilizados para otros fines sin el consentimiento del titular de los datos.
5.2. Principio de proporcionalidad:
El tratamiento de datos debe perseguir un fin lícito y los métodos para alcanzar dicho fin deben ser aceptables, necesarios y proporcionados.
El operador de datos personales está obligado a tratar los datos personales en la cantidad mínima necesaria para cumplir los propósitos lícitos.
Se prohíbe el tratamiento de los datos personales que no sean necesarios o que sean incompatibles con los fines del tratamiento de datos.
Se prohíbe el tratamiento de datos personales si su finalidad puede alcanzarse a mediante la anonimización.
Los datos personales deben almacenarse de tal forma que se impida su identificación con el interesado durante un periodo superior al necesario para el cumplimiento de los fines predeterminados.
5.3. Principio de credibilidad. Los datos personales tratados deben ser completos, exactos, claros y lo más actualizados posible.
5.4. Principio de implicación mínima de los titulares de datos.
El tratamiento de los datos personales se lleva a cabo de acuerdo con el principio de implicación mínima de los titulares de los datos.
Cuando un organismo de la administración pública estatal o local o un notario público pueda obtener datos personales de otro organismo a través de un sistema unificado de información electrónica, no se exigirá al titular de los datos personales la presentación de los datos personales necesarios para determinadas acciones.
En caso de consentimiento por escrito del titular de los datos personales, las personas físicas o jurídicas consideradas como operadores de los datos personales podrán recibir de los organismos de la administración pública o de la administración autónoma local los datos personales necesarios para una acción determinada y directamente indicada por el titular de los datos personales en un consentimiento por escrito.
El procedimiento para la transferencia de datos personales a través del sistema de información electrónica será establecido por el Gobierno de la República de Armenia.

6. Objetivos del tratamiento de datos personales
El objetivo del tratamiento es facilitar al usuario el acceso a los servicios, información y/o materiales contenidos en el sitio web.
Datos personales: dirección de correo electrónico, apellidos, nombre, patronímico, fecha de nacimiento.
Base legal - la Ley de la República de Armenia "Sobre la protección de datos personales" Nº 3P-49-N del 18 de mayo de 2015.
Tipos de tratamiento de datos personales: recopilación, registro, sistematización, acumulación, almacenamiento, destrucción y anonimización de datos personales, envío de boletines informativos a la dirección de correo electrónico,
celebración de contratos de prestación de servicios.

7. Condiciones del tratamiento de datos personales
7.1. El tratamiento de datos personales se lleva a cabo con el consentimiento del titular de los datos al tratamiento de estos.
7.2. El tratamiento de datos personales es necesario para la ejecución de un contrato en el cual el titular de los datos personales es parte o es el beneficiario, así como para la celebración de un contrato a iniciativa del titular de los datos personales o de un contrato en virtud del cual el titular de los datos personales será el beneficiario.
7.3. El tratamiento de los datos personales es necesario para el ejercicio de los derechos e intereses legítimos del Operador, del Titular de los datos y/o de terceros.

8. Procedimiento de recopilación, almacenamiento, transferencia y otros tipos de tratamiento de datos personales
8.1. La seguridad de los datos personales tratados por el Operador se garantiza mediante la aplicación de las medidas legales, organizativas y técnicas necesarias para el cumplimiento íntegro de los requerimientos de la legislación aplicable en materia de protección de datos personales.
8.2. El Operador garantiza la seguridad de los datos personales y toma todas las medidas posibles para evitar el acceso de personas no autorizadas a los datos personales.
8.3. Los datos personales del Usuario nunca, en ninguna circunstancia, serán transferidos a terceros, excepto en los casos relacionados con la ejecución de la ley aplicable o si el titular de los datos personales hubiera dado su consentimiento al Operador para transferir los datos a un tercero para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de un contrato de derecho civil.
8.4. En caso de inexactitudes en los datos personales, el Usuario podrá actualizarlos de forma independiente enviando una notificación al Operador a la dirección de correo electrónico del Operador privacy@antidot.global con la nota "Actualización de datos personales".
8.5. El plazo de tratamiento de los datos personales está determinado por la consecución de los fines para los que se recopilaron los datos personales, a menos que el contrato o la legislación aplicable prevean un plazo diferente.
8.6. El Usuario puede en cualquier momento revocar su consentimiento para el tratamiento de datos personales enviando una notificación al Operador por correo electrónico a la dirección privacy@antidot.global, con la nota "Revocación del consentimiento para el tratamiento de datos personales".
8.7. Toda la información recopilada por servicios de terceros, incluyendo sistemas de pago, servicios de comunicación y otros proveedores de servicios, es almacenada y procesada por estas partes (Operadores) de conformidad con su Acuerdo de Usuario y Política de Privacidad. El Operador no asumirá ninguna responsabilidad por las acciones de terceros, incluidos los proveedores de servicios especificados en este apartado.
8.8. Las prohibiciones establecidas por el titular de los datos personales sobre la transferencia (salvo la concesión de acceso) así como sobre el tratamiento o las condiciones de tratamiento (salvo el acceso) de los datos personales autorizados para su difusión no se aplican en los casos de tratamiento de datos personales en interés estatal, público y otros intereses públicos definidos por la legislación.
8.9. Al procesar los datos personales, el Operador garantizará la confidencialidad de estos datos.
8.10. El Operador almacenará los datos personales en una forma que permita la identificación del titular de los datos personales durante un periodo no superior al necesario para los fines del tratamiento de los datos personales, a menos que el periodo de almacenamiento de los datos personales esté establecido por ley, por un contrato en el que el titular de los datos personales sea parte, beneficiario o garante.
8.11. El cese del tratamiento de datos personales puede estar condicionado por la consecución de los fines del tratamiento de datos personales, la expiración del consentimiento del titular de los datos, la revocación del consentimiento por parte del titular de los datos personales o la solicitud de cese del tratamiento de datos personales, así como por la detección de un tratamiento ilícito de datos personales.
9. Lista de acciones realizadas por el Operador con los datos personales recibidos

9.1. El Operador realiza la recopilación, el registro, la sistematización, la acumulación, el almacenamiento, el esclarecimiento (actualización, modificación), la extracción, el uso, la transferencia (difusión, facilitación, acceso), la anonimización, el bloqueo, la eliminación y la destrucción de los datos personales.
9.2. El Operador realiza el tratamiento automatizado de datos personales con o sin la recepción y/o transmisión de la información recibida a través de redes de información y telecomunicaciones.

10. Privacidad de los datos personales
10.1. El Operador y otras personas que tengan acceso a los datos personales están obligados a no revelarlos a terceros y a no difundir los datos personales sin el consentimiento del titular de los datos personales, salvo que la Ley disponga lo contrario.

11. Disposiciones finales
11.1. El Usuario podrá obtener cualquier aclaración sobre cuestiones de interés relativas al tratamiento de sus datos personales poniéndose en contacto con el Operador a través del correo electrónico privacy@antidot.global.
11.2. En este documento se reflejará cualquier cambio que se produzca en la política de tratamiento de datos personales del Operador. La política estará en vigor indefinidamente hasta que sea sustituida por una nueva versión.
11.3. La versión actual de la Política está disponible libremente en Internet en https://antidot.global/es/policy
© LIFEPASS LLC, Republic of Armenia. All rights reserved.
Made on
Tilda